» Título original: Slated (The Slated Trilogy, I)
» Autora: Teri Terry
» Sinopsis: Kyla ha sido «reiniciada»: le han borrado la memoria y sus recuerdos se han perdido para siempre. Han hecho de ella una persona nueva, supuestamente porque era una terrorista y el Gobierno pretende darle así una segunda oportunidad.Pero un día empieza a recordar ecos del pasado, y Kyla descubre que nada es lo que parece —ni siquiera ella misma— y que alguien miente. ¿Cómo saber la verdad si te han borrado la memoria? ¿En quién podrá confiar para alcanzar la verdad?
Hace más de un año, me topé con las portadas de esta trilogía por internet, y caí profundamente enamorada de ellas. Tengo una inusual predilección por las fotografías con grietas. Pues bien, unos meses atrás los encontré de segundo mano, nuevísimos y muy bien de precio, por lo que no pude resistirme. El flechazo que tuve con estos libros es muy real (al menos tras acabar el primer libro, igual luego me decepciona como Divergente.. pero tengo una corazonada de que no será así).
Sin memoria es el primero de tres libros; le sigue Sin Salida (Fractured), y Destrozada (Shattered) que será publicado en España en otoño de este año, según puedo confirmarme la editorial Bruño.
ESTA ENTRADA NO CONTIENE SPOILERS
Y si los tiene avisaré con antelación
La historia de Sin memoria nos presenta a Kyla, una chica de 16 años que no recuerda nada más allá de lo que en los últimos meses le han enseñado en un hospital: cómo andar, hablar, comportarse.. Y quien es su supuesta familia.
Kyla ha sido reiniciada por haber cometido algún crimen en el pasado, y ahora está obligada a llevar siempre consigo un levo, una especie de pulsera que marcará su condición física y mental dependiendo de sus estados de ánimo. Hasta los 22 años, tendrá que llevarlo y si intentara quitárselo se sumiría en un profundo dolor que podría llevarla a una muerte segura.
El levo marca entre 0 y 10, cuanto más cerca esté del 10 más feliz es la persona; una vez que el levo baja de 3, esa persona comienza a encontrarse muy mal, podrían comenzar las convulsiones, los desvanecimientos y llegar a morir. Kyla aprenderá pronto qué es aquello que hará que su levo aumente y nunca peligre: el chocolate, su gato Sebastian y correr.
Kyla vivirá con Sandra Armstrong - su madre adoptiva (a la que apodan El Dragón, por su forma de ser) - David Davis - su padre adoptivo - y Amy, quien también había sido reiniciada. También será de vital importancia en la historia, dos chicos que conocerá entre el instituto y las reuniones de grupo: Jazz, el novio de su hermana; y Ben, quien se convertirá en su único amigo y en su primer (en su nueva vida al menos) amor.
Los personajes de esta novela me parecen muy grandes, ¿por qué? Porque no son para nada planos, van evolucionando desde la primera hasta la última página. Me explico sin entrar en muchos detalles y, por tanto, spoilers: Su madre no es tan Dragón como parece; su padre no tan mosquita muerta; Amy me parece a mi que nos va a dar más de un dolor de cabeza en las siguiente novelas; Jazz parecía un macarra que pasaba de todo y, al final, se convirtió en alguien muy importante para Kyla; y finalmente Ben, de quien notamos (nosotros, y la propia Kyla) la evolución, cómo pasa de ser un chico que se deja llevar por todo y que acata todas las normas de su vida reiniciada, a bueno, desafiarlo todo.
Por último, la propia Kyla, como podréis imaginar, poco a poco comienza a recuperar fragmentos de su vida pasada a través de sus sueños, por lo que nunca sabrá que es ficción y qué fue real. Lo cuestiona todo, nunca está conforme con nada y solo quiere tener respuestas a quien fue, quién es y qué podría pasarle. La verdad es que es un personaje que he adorado. Parece que nos vamos a encontrar con un personaje débil - por su físico y cómo la presentaron, especialmente - y resulta que no se anda con tonterías. Tengo muchísima curiosidad por saber por qué la reiniciaron, si de verdad fue por que cometió un crimen o a saber por qué (tendré que leerlo para entender esto).
La novela explica que la práctica de reiniciar, surge tras problemas políticos y ataques terroristas. El reiniciar a las personas es una manera de darles una oportunidad de hacer algo bueno por la comunidad, a aquellas personas que han sido delincuentes. Sin memoria está ambientada en un futurista año 2033, donde si bien no hay mucho cambio en los hábitos de la gente (estéticamente se me antoja como una ciudad normal de la actualidad), pero donde grupos armados controlan en todo momento a los reiniciados y, por ende, a todo aquel que realice comentarios relacionados con estos métodos y política.
Me parece muy interesante todo el tema que tratan, y tengo ganas de saber más del por qué. La novela está muy bien escrita pues te sientes en todo momento como Kyla: no sabes absolutamente nada, poco a poco vas descubriendo esto o lo otro.
Recomiendo encarecidamente esta novela pues engancha desde el primerísimo momento, además, es muy fácil empatizar con los personas (gran punto a favor, bajo mi manera de verlo).